Videojuegos basados
en la IIGM: Por José Díaz Martínez.
Los videojuegos han
sido, desde hace bastante tiempo un medio de entretenimiento muy popular entre la juventud, y muchas son
las compañías que han optado por introducir dentro del contexto de la plataforma
del videojuego, un cierto apartado educativo tanto para jóvenes como para más
adultos, puesto que dentro del ámbito que abarca muchas veces podemos nosotros
los jugadores acabar una de estas maravillosas obras de arte con un buen sabor
de boca.
Basándome en mis propias experiencias de jugador he creado
un top 7 que os resultara a vosotros lectores una buena manera de invertir el
tiempo y no solo pasar un buen rato sino también llegar a entender un poco
mejor como se vivía en la época de la IIGM.
Nº7: Wolfestein : The new order/ Wolfestein:
Nos remontamos a una época en la Guerra contra Alemania, en
pleno nacimiento del nacismo encarnamos a un soldado americano llamado
B.J.Blaschkovich en una aventura en la cual recorreremos las calles de la
Alemania nazi formando parte de un grupo de rebeldes llamado el circulo de
kreishauch. En este apartado no veremos mucho en cuanto a parte de historia sin
embargo sus creadores hicieron un tremendo hincapié en mostrarnos la manera en
la que vivían los rebeldes de la forma lo más realista posible. The new order
la última entrega de esta saga si realiza más hincapié en la historia
remontándonos sobre todo en el desembarco de Normandía como comienzo solo que
esta vez realizan un pequeño cambio, las SS se les adelantaron con la bomba de
hidrogeno que pondría fin a la guerra, el resto ya puedes imaginártelo. Unos
juegos que realmente merece la pena al menos probar.
Nº6:The
Saboteur (Pandemic Studios – 2009):
Venganza en blanco y negro. Si bien motivos no
faltaban para dedicarse a desbaratar la maquinaria Nacionalsocialista, el
piloto de carreras irlandés Sean Devlin aprovecha sus deseos de vengar la
muerte de sus familiares y su amigo Jules para, de paso, hacerle un bien a toda
la humanidad. El malévolo coronel nazi KurtDierker concentra todo el odio de este ganador de Grand
Prix, protagonista un juego que
supo aprovechar un contexto histórico general para contar una historia
particular. Con sólo unos toques
de color que nos alertan la cercanía del algún peligro, TheSaboteur propone una historia única, centrada en la ocupación francesa durante la
WWII, y con un personaje llamativo que no se parece en nada a un típico
soldado. Venganza y guerra, una combinación tan efectiva como el pan y la
mantequilla.
Nº5: Sniper Elite (Rebellion – 2005):
Donde pone el ojo, pone la bala. ¿Qué
mejor manera de detener el desarrollo nuclear
nazique alojando una bala entre las
cejas de tus enemigos? En 1945 faltaba muy poco para que la guerra terminase,
sin embargo, el peligro de la humanidad seguía latente. Era el momento clave
para que el francotirador estadounidense Karl
Fairburne contuviese la respiración, apuntara bien y apretase el gatillo de la
libertad. Festejando cada acierto como si fuese un gol de Messi, Sniper Elite
nos dejó ser parte de la organización secreta OSS para regalarnos una serie de
cinemáticas inolvidables en donde veíamos como nuestra bala surcaba el aire,
lentamente, disfrutando cada metro, para impactar en los lugares más débiles y letales del cuerpo humano. Lo mejor: el anonimato de matar a larga distancia. Lo peor: ¡No me
quedan más balas!
Nº4: Brothers In Arms: Road to Hill 30 (Gearbox
Software – 2005):
Una historia de vida. No, no estamos hablando del quinto
álbum de DireStraits, nos referimos a un título que nos acercó a nuestro
ordenador una historia real llena de violencia yterror, con toques tácticos poco comunes en el género de los
FPS. Un juego en el que somos testigos de lo que sucedió en la Operación
Chicago del tercer escuadrón del tercer batallón de la compañía F
"FOX" de la División 101 aerotransportada delejército de los
Estados Unidos de América. Siendo el escenario, los personajes y lo hechos
recreaciones exactas de lo sucedido en este batalla, Brothers In Arms elevó el nivel de realismo a un nivel
nunca antes visto. Vivir
la Segunda Guerra Mundial en primera persona nos hace pensar en una sola cosa…
¿Dónde está mi mamá?
Nº3: Company of
Heroes (Relic Entertainment – 2006):
Cada movimiento puede ser el último. El
género de estrategiatambién
supo encontrar su lugar recreando episodios de la WWII. Puntos, combustibles y
munición, las tres claves de unreferente de
la estrategia en tiempo real. No deja de llamar la atención que, a diferencia
de muchos juegos de estrategia en donde dirigimos orcos, extraterrestres o
ejércitos milenarios, todas estas batallas sucedieron hace muy poco tiempo, con
estrategas que verdaderamente planearon el movimiento de cada una de sus
tropas. ¿Cómo verían estos hombres las simulaciones
actuales con las que nosotros nos divertimos tanto? ¿Hubieran
deseado tenerlas en su poder durante la guerra? ¿Tendremos una herramienta
única de batalla dentro de nuestro disco rígido? ¡Dios mío! ¡Si el destino de
la humanidad estuviese en mis manos no sabría qué hacer ante un ataque sorpresa
de los
Zerg o los Protoss!
Nº2: Call of Duty 2 (Activision –
2005):
Todos para uno y uno para todos. La segunda parte de la saga Call of Duty afirmó
el potencial de lo que esta saga prometía ser. Cubriendo los últimos años de la
guerra desde las tropas americanas, soviéticas y británicas, Call of Duty 2 fue
un espectáculo de realismo pocas
veces visto. Cuatro campañas nos permitían ser parte de los distintos
ejércitos, sin poder dar órdenes a ninguno de nuestros compañeros, pero
brindándonos la sensación de absoluta inmersión dentro del
grupo. Como todos los que jugamos Call of Duty sabemos, lo importante no es
mantener nuestra enorme barra de energía con vida, sino entregarnos a la
experiencia de la lucha en compañía, de ser ayudado por el otro, de formar
parte de un grupo que solamente unido saldrá victorioso. La llamada del honor en su máxima expresión. No temas, amigo: los detractores
caerán por su propio peso.
Nº1: world war 2 combat: road to berlin:
El juego mas realista de la IIGM en esta encarnaremos a
un soldado de las URS Que lucha contra los alemanes, la realidad histórica que
recrea esta basada en los ideales comunistas de la época, y contaremos con la
aparición de personajes tan importantes como Stalin entre otros. No solo nos
mostrara toda la guerra desde el punto de vista de un soldado de la unión
soviética sino que para dar mas realismo a todo a pesar de la escasez grafica
de la época contaremos con un apartado mas lúgubre y oscuro característico de
una guerra rompiendo la cuarta pared y haciéndonos pensar si lo que hacemos es
realmente lo correcto. Los escenarios del juego serán los mas importantes de
esta época centrándose en las batallas sucedidas en Stalingrado y en Polonia.
En pocas palabras una autentica obra de arte sobretodo a nivel histórico.
Y estos han sido los mejores juegos ambientados en la II Guerra Mundial les recomiendo echarles un vistazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario